
04 Mar Economía del Bien Común
Un modelo de economía con futuro.
Vivimos tiempos de incertidumbre, sabemos que estamos inmersos en un proceso acelerado de transformación de la sociedad gracias a la tecnología, y creo que intuimos que la nuestro futuro dependerá de nuestro sentido común, de la coherencia como nos enfrentemos a los retos.
Podemos esperar que mejore nuestra “salud global” en referencia a cómo vivimos y como nos relacionamos sin hacer nada, pero sabemos que nuestro bienestar dependerá absolutamente de nuestra acción conjunta y responsable. Es difícil que las dinámicas económicas y políticas atiendan a la Dignidad humana, a la Solidaridad y la Justicia, a la Sostenibilidad Medioambiental, si no exigimos Transparencia y no nos comprometemos en una Participación social y política activa.
Acabo de terminar una reunión del grupo de Alicante de la Economía del Bien Común, hemos hablado de Plan Estratégico para 2021, de acciones para la difusión y el fomento (en Empresas, Municipios, Centros educativos y Comunidades) de una alternativa humana e inteligente a los sistemas capitalista y socialista, que marque los objetivos y mida los resultados a través de un Balance Social, que beneficie a las empresas y organizaciones comprometidas con el Desarrollo Sostenible y el Desarrollo Local, que las premie fiscalmente y les de ventajas. La propia Asamblea General de Naciones Unidas ha sellado la hoja de ruta para los próximos años con 17 Objetivos y 169 metas a alcanzar en 2030. Pero para ello hacen falta pautas, un modelo de cambio y herramientas, las que ha desarrollado de manera pragmática la Economía del Bien Común pueden ser la clave.
Si quieres saber más ponte en contacto o pincha en cualquiera de los enlaces.
https://www.linkedin.com/in/pepemicoserra/
Asociación Valenciana para el fomento de la Economía del Bien Común
Sorry, the comment form is closed at this time.